Luminescent (SC)

viernes, 22 de mayo de 2015

Tus dolores callados, ¿cómo hablan en tu cuerpo?



Aún cuando en algunos casos las enfermedades se deben a un gen, la mayoría de las personas sufren y padecen males porque, acumulan resentimientos, odio, cólera, furia, viven aferrados al pasado y a las ideas del pasado, cargan cólera, odio, tristeza, viven para complacer a los demás o según los patrones establecidos como correctos, no se aceptan a sí mismos y carecen de amor propio de manera incondicional, cargan sentimientos de culpa, frustraciones, resentimientos y demás emociones que surgen a través de los pensamientos que no controlan y que llega un momento en el que el cuerpo dice, pues esto tiene que salir por algún lado y es a través de cantidad de síntomas o enfermedades, que no es más que el cuerpo hablando, porque aunque un médico nos revise y nos medique hay padecimientos que se prolongan y en buena parte puede deberse a que hay que ir a la raíz de lo que está provocando el mal para poder erradicarlos.


Todos creamos nuestras experiencias a través de los pensamientos que decidimos hacer nuestros y a través de estos surgen los sentimientos que nos llevan a las acciones y de ahí a los resultados. Al negarnos a que esto es así de simple, negamos nuestro poder culpando a otros de nuestras frustraciones. De hecho nuestra vida no es más que un reflejo de nuestro estado mental: si en nuestra mente hay paz, armonía y equilibrio, entonces nuestras vidas pueden solamente ser armoniosas, pacíficas y equilibradas. Y si tenemos pensamientos negativos ya sabemos qué es lo que pasa.

Nuestro cuerpo es sabio y habla, por eso hay que aprender a escuchar qué es lo que nos quiere decir, para, desde ahí, ir a la situación que nos genera malestar sanarla y vivir sin hacernos tanto daño. Muchas veces el cuerpo grita lo que la boca calla, y entonces la cosa estalla en situaciones nada agradables. Afortunadamente, cantidad de tendencias y hasta estudios médicos han confirmado que podemos prevenir o bien, sanar, si identificación la situación que ocurrió en el paso o los sentimientos que cargamos y que no nos permiten avanzar.

De acuerdo a la parte del cuerpo donde se presenta el signo, habrá una explicación emocional para el mismo.  Te explico lo que, quienes han estudiado el tema por años, afirman, ya que estoy convencido de que te vas a identificar con alguna de las causas:
  • Por ejemplo muchas veces un simple resfriado representa lágrimas no lloradas o reprimidas y éstas buscan salir por donde sea.
  • Si te duele la garganta, es porque tienes cosas pendientes de decir, no eres capaz de comunicar tus aflicciones. 
  • El cuello representa tu flexibilidad como persona; el dolor en los tobillos, el avance o la resistencia que tienes ante la vida. 
  • Quienes usan gafas o tienen problemas para escuchar es porque cosas que ven o escuchan que no les son agradables. 
  • Los problemas estomacales hablan de la convivencia y además la habilidad para digerir las situaciones. 
  • Otra parte del cuerpo que recibe muchas de nuestras emociones es la espalda. Según los expertos, las molestias en la espalda baja usualmente reflejan preocupaciones económicas o sensación de falta de apoyo, la espalda alta cuando presenta molestias nos dice que estamos cargando cosas que no nos corresponden.
  • Más ejemplos: 
  • Se dice que si tienes problemas con tus muslos es relacionado con lo que los demás esperan de ti o lo que crees que esperan los otros de ti; si la situación es con las pantorrillas, está  vinculado a lo que yo espero de mí mismo. En el caso de las rodillas, tiene que ver con cómo articulo las expectativas externas y las internas, se dice también que es cuando tu orgullo no se doblega.  Si se trata de los tobillos, la situación es cómo vinculo mis expectativas con la realidad; mientras que más abajo, relacionado con los pues, habla del apoyo, soporte y equilibrio. 
  • Si te duele la frente, es relacionado con la manera en la que enfrentas el mundo. 
  • Los problemas del corazón son relacionados con problemas emocionales básicos, de afectos primarios. 
  • Y, depende de la manera en la que asimiles el mundo, sufrirás de problemas con los dientes y encías. El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan, las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas, la presión arterial, sube cuando el miedo aprisiona.
  • Entre otros, se dice también que si acumulas un volumen excesivo en las caderas, quizá estés cargando con sentimientos de culpa o deseos de vergüenza o con un miedo residual a agresiones sexuales que convertiste en peso para  protegerte.
  • Ahora bien, también influye el lado del que sientes los padecimientos: el lado izquierdo es el lado receptivo, maternal y femenino del ser. El derecho es el lado masculino, con empuje, orientado hacia el exterior, hacia el mundo. La tendencia podría indicar un rechazo  dentro de ti de los aspectos masculinos o femeninos, y una necesidad de auto-perdonar, sanar, conciliar o de  identificar la persona que activa esto en ti.
  • Según la  Bioenergética, también se explican los síntomas que se manifiestan en los seres humanos de acuerdo a la lateralidad. En el lado izquierdo del cuerpo se reflejan las relaciones familiares significativas: padre, madre, hermanos, hijos. En el caso del lado derecho, se muestran las sociales: vecinos, pareja, amigos, trabajo. Esto quiere decir, que dependiendo del lado donde se presenta el síntoma, hay que revisar una vinculación familiar o una social.
Existe un modelo de relación entre las emociones y los síntomas físicos desarrollado por el hipnoterapeuta John Kappas que nos puede dar también de lo que puede estar sucediendo  en el plano emocional cuando desarrollamos ciertos síntomas en áreas específicas del cuerpo.
  • El síndrome del llanto, involucra el plexo solar hacia arriba, el pecho, la cabeza y la nuca y está relacionado con la incapacidad de tomar una decisión con respecto al acto de otra persona o por un condicionamiento anterior que dificulta la toma de decisiones. Su característica más común es el dolor de cabeza.
  • A causa de la frustración generada por la indecisión, el cerebro ordena al cuero cabelludo tensarse lo que produce dolor. A veces la tensión es tan severa que  comprime las venas y produce migraña. Otro de los síntomas muy reconocibles de este síndrome son: la cristalización de los ojos, la relajación de los conductos lacrimales que gotean continuamente en los ojos, la  congestión de los senos nasales, la contracción de los músculos de la garganta, la presión gástrica sobre el  pecho, la tensión de los músculos de las mandíbulas o apretar los dientes.
  • Cada una de estas reacciones físicas puede estar asociada con una causa emocional o mental.
  • Así, según esta teoría, la presión en la cabeza representa la incapacidad de tomar decisiones; los ojos lacrimosos y la congestión de los senos nasales simbolizan negarse a ver la situación que causa la indecisión; la contracción de la garganta, la tensión de los músculos de las mandíbulas o apretar los dientes es un resultado de negarse a hablar del tema de indecisión.
  • La indecisión puede convertirse en frustración y ésta en melancolía, depresión y finalmente inercia. 
  • La  indecisión crónica se puede clasificar como problema mayor en nuestra sociedad actual de movimientos  rápidos, en particular en personas de edad comprendida entre los quince y los treinta y cinco años.
  • Cuando las áreas afectadas son los hombros, la parte superior de la espalda y de la columna, se ubican dentro del síndrome de la responsabilidad. Esto ocurre cuando los motivos psicológicos son excesiva responsabilidad, temor al peso de la responsabilidad o negligencia, no aceptación o no asunción de responsabilidad.
  • Cuando las áreas afectadas son las ingles, el estómago y la parte baja de la espalda, esto es debido al síndrome de culpa y frustración sexual, que se presenta por la culpabilidad sexual relacionada con la religión, sentimientos de culpas por infidelidad y promiscuidad, sentimientos de incapacidad sexual, temor a agresión sexual y demás. Los síntomas pueden ser calambres gástricos, estreñimiento, acidez, dolores menstruales excesivos, menstruación demasiado abundante o ausente, infecciones vaginales o cistitis, presión o dolor en la próstata o los testículos y problemas de riñón.
  • Y por último, el síndrome de lucha o alcance, en el cual, las áreas afectadas son los brazos, las manos y los dedos. Las causas psicológicas son la necesidad de expresar, con la correspondiente negación o supresión de esa necesidad, la incapacidad de alcanzar lo que uno desea por falta de autoestima y un importante sentimiento de profundo  rechazo por querer alcanzar metas inalcanzables. Los síntomas son verrugas o pequeñas ampollas.
  • El segundo principio es el de verticalidad, según el cual en cada zona del cuerpo se reflejan diferentes aspectos.
  • En la cabeza, se mira lo abstracto, las ideas, lo fantástico. En esta parte del cuerpo tengo mi identidad, mi ego, mi imagen.
  • Los síntomas entre cuello y cintura, pueden estar vinculados a la vitalidad y a los afectos. "Allí tengo los órganos que necesito para estar vivo, como el corazón y los pulmones".
  • Entre la cintura al vientre (parte baja del tracto digestivo), se manifiestan los temas que tienen que ver con los desechos, eso que no sirve o no es nutritivo, eso que debe permanecer poco tiempo en el cuerpo.
  • Los temas de identidad sexual, pasión, capacidad de trascender, miedos y profundos sentimientos se manifiestan en la zona de los genitales.
  • Las piernas hablan del soporte, el contacto con la realidad y con lo concreto. Mientras que los brazos son los que le permiten a las personas proyectarse al futuro, sin perturbar si equilibrio. Con ellos, se puede colocar distancia o acortarla.
  • De acuerdo al especialista consultado, para realizar el trabajo desde el abordaje de la Bioenergética, es necesario construir la historia de vida con el paciente y revisar desde allí y desde la observación, cuáles son los bloqueos energéticos que tiene la persona, para poder trabajarlos y desbloquearlos con ejercicios terapéuticos.

sábado, 16 de mayo de 2015

SIGNIFICADO DE LA ESVÁSTICA


La Swastika o esvástica, es uno de los símbolos más antiguos de la humanidad, algo que mucha gente no sabe. Se ha encontrado en infinidad de culturas primitivas europeas y no europeas albergando significados muy diferentes entre sí antes de caer en las maliciosas y destructivas manos de los nazis. Su antigüedad data de hasta 5000 años apareciendo por primera vez en restos arqueológicos del Neolítico. Los investigadores afirman que posiblemente su primer significado fue el de un símbolo esencialmente solar.




En las épocas remotas de la humanidad el Sol era representado en principio como círculo, luego doble círculo, para terminar por grabar en éste una cruz. De ello resultó una rueda solar de un rayo. A veces el círculo era solo esbozado brevemente, a veces el Sol representado simplemente como cruz y de ahí evolucionó a lo que sería la esvástica con sus cuatro ángulos.


En siglos posteriores podemos ver como la esvástica continúa representando el movimiento del sol en sus cuatro ciclos o estaciones en culturas tan ancestrales como la celta, la egipcia o la griega. De hecho en la cultura celta se considera que es una variante de la rueda solar e incluso hay quien dice que posiblemente el lauburu, sea una esvástica curvilínea de brazos redondeados, una variante de este símbolo tan poco afortunado. Sea como sea, este símbolo se ha descubierto en la "piedra Ogham" que se encuentra en Irlanda y cuya antigüedad data del siglo V d C, y se cree que puede haber sido una piedra del altar de los druidas.






Según los antiguos Godos y Germanos, este símbolo fue formado a partir de dos runas solares, las runas “Sowilo”cruzadas para simbolizar el movimiento del Sol, la rueda solar que gira alrededor de toda vida. Este antiguo culto al sol tenía una connotación femenina repleta de bondad y vitalidad, impulsora del movimiento, el calor y la luz, enemigo primigenio del Hielo, frío y letargo propio de la esencia de la muerte. 


Se supone que el eje inamovible de este símbolo, su centro, simbolizaría al árbol del mundo, Ygdrasil que crece y prospera gracias al calor y la energía del astro Sol. Es más, para los escandinavos la esvástica fue asociada como símbolo de Mjolnir, el martillo de Thor, el dios del trueno en la mitología nórdica, y lo que es curioso, en la mitología celta fue relacionada igualmente a Taranis, también dios del trueno. 





La etimología de la palabra esvástica procede del término hindú swasti que significa buena fortuna o bienestar. Es una antigua expresión que se utilizaba para saludar y desear al prójimo buenos augurios. Para que os hagáis una idea sería algo así como las frases hechas que tenemos en Occidente: “Que Dios te bendiga.” o “Que tenga usted un buen día.”

Cruz Gamada, Tetragammadion, Gammadion o Gamada: Llamada así hasta el siglo XIX porque cada brazo del símbolo se asemeja a la letra griega Gamma. Se dice que a principios del cristianismo no sólo representaba a Cristo, sino también a los cuatro evangelistas, con Jesucristo en el centro. Era frecuente verlo en antiguas catacumbas romanas; sin embargo, en épocas posteriores el cristianismo persiguió al antiguo símbolo intentando destruirlo considerándolo así una cruz pagana.

-Fylfot: Significa cuatro esquinas y aparece en elementos y artefactos pre-cristianos en el noroeste de Europa dibujado dentro de un circulo o en forma de remolino.

-Rueda Solar o Sonnenrad: Llamada así en los pueblos germanos para representar el sol. Como no, este término: Sonnenrad también fue usado por los nazis para sus ritos ocultistas.





-Tetraskelion: Llamada así en la antigua Grecia utilizándola básicamente a modo de adorno en vasijas de cerámica, mosaicos, frisos y diseños arquitectónicos.

-Martillo de Thor: Se llamó así por su asociación con el dios nórdico Thor pero se dice que puede ser una apropiación indebida del nombre de otro símbolo muy parecido con forma de Y o T. Esta forma de esvástica aparece en un grimorio del siglo octavo en Islandia, donde es nombrado Þurs Hamar.

-Araña negra: Llamada en varios pueblos antiguos de Europa central y occidental. Se desconoce el motivo pero se supone que la iglesia tuvo algo que ver con el fin de erradicar todos los símbolos paganos.

Este símbolo hace su primera aparición en Oriente sobre el siglo VI AC y es muy importante en las religiones orientales, especialmente en el hinduismo y el budismo; religiones que se extendieron con éxito hacia Asia, China, Corea y Japón entre otros países a finales del primer milenio adquiriendo así nuevos significados que voy a exponer por separado.

Significado en el hinduismo:

En esta religión, los dos símbolos de la esvástica representan las dos formas del dios creador Brahma: a la derecha que representa la evolución del universo (Pravritti), a la izquierda la involución del mismo (Nivritti). También indica los cuatro puntos cardinales y representa estabilidad siendo asociado al dios hindú Ganesh. 





Significado en el budismo:

Para el Budismo la Esvástica simboliza la “rueda de la Ley” y está orientada horizontalmente. Suele ser el comienzo de cualquier manuscrito budista. Aparece frecuentemente en el pecho de muchas de las estatuas de Buda simbolizando la eternidad además de estar situada a la entrada de los templos, como símbolo benéfico y de protección. Por culpa de su asociación al nazismo, actualmente suelen dibujarse hacia la izquierda.




Significado en Japón:

Suele aparecer en los mapas japoneses, dibujada a la izquierda y horizontal, para indicar los templos budistas. También se usa en la escritura denominándose manji que significa literalmente "diez mil dioses" y representa en su esencia el Dharma, la armonía universal y el equilibrio de los opuestos. Hacia la izquierda simboliza el amor , paz, armonía y misericordia (Omote Manji) hacia la derecha fuerza e inteligencia(Ura Manji).




Significado en el Jainismo:

El jainismo es una antigua religión india del siglo VI a.C. La esvástica aquí se considera como una de las 24 marcas auspiciosas y el emblema de arhat, la persona que ha ganado el entendimiento profundo sobre la verdadera naturaleza de la existencia y ha alcanzado el nirvana. Las ceremonias empiezan y terminan con la creación de una esvástica alrededor del altar.

Significado general en la India:

En la India, la Esvástica era el símbolo que utilizaban los Brahmanes para la ceremonia del Fuego Sagrado. Se dice que la Cruz Gamada representa los fenómenos del Fuego Celeste, el Relámpago y el Rayo. En el Tíbet, aún hoy el pueblo lo considera un amuleto mágico, y su representación se halla en todas las puertas de entrada. En tibetano la Cruz Gamada se denomina gyun-drung y los Lamas la consideran como el Signo Místico por excelencia y se suele marcar a los muertos con ella antes de enterrarlos.

Significado en las religiones abrahámicas:

Este símbolo se utiliza como elemento decorativo en las iglesias románicas y góticas; como mucho es un sinónimo de buena suerte y a diferencia de las anteriores culturas no tiene un significado religioso propiamente dicho.

Significado en China:


La Emperatriz Wu de la dinastía Tang decretó que la esvástica se usase como símbolo alternativo del sol. Se encuentra a menudo en los envases de comida china para indicar que el producto es vegetariano y pueden ser consumidos por budistas estrictos. A menudo se cosía en los cuellos de ropa de niños chinos para protegerlos de los malos espíritus. También es el signo del número diez mil, que significa la totalidad de los seres. Hasta la llegada del comunismo, la Institución China equivalente a la Cruz Roja de Occidente adoptó como distintivo la Esvástica Roja, apareciendo en todo lo que tuviera que ver con el servicio sanitario chino. 






Aparece hacia la izquierda en varios emblemas de Falun Gong, una disciplina de meditación espiritual cuyos seguidores en Alemania han tenido muchos problemas por la utilización de este símbolo asociado al nazismo.

Significado en culturas indígenas amerindias:

Este símbolo se ha encontrado en excavaciones del Mississippi entre otros lugares. Investigadores apuntan a que seguramente fue utilizado en su origen por diferentes tribus navajas cuya esvástica tiene varios significados que aún se debaten, y que era frecuente en rituales de curación. Seguramente la Esvástica fue introducida por las sucesivas oleadas inmigratorias que cruzaron el Estrecho de Bering y por la invasión posterior de los vikingos. Este símbolo fue usado posteriormente por los pueblos indígenas de Norteamérica como adorno en mantas, cuentas, cerámica y otros objetos.

Postal de 1905
A principios del siglo XX, en Europa, antes del nazismo, era bastante popular ver la esvástica en diferentes ámbitos con numerosos significados. El más común era un símbolo principalmente de buena suerte. Después de la Primera Guerra Mundial, varios movimientos nacionalistas de extrema derecha adoptaron la esvástica como símbolo. Posteriormente llegaría Hitler y su Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán cambiando el significado benéfico de la esvástica para siempre.
Hay muchas leyendas sobre porqué Hitler escogió precisamente este símbolo como bandera de su ideología pero la más extendida es que la eligió por sus contactos con la Sociedad de Thule, una sociedad esotérica y ocultista que ya utilizaba la esvástica para varios de sus ritos. Ellos creían que ciertos sacerdotes que llamaban Maestros se salvaron durante la destrucción de la Atlántida y consiguieron huir hasta llegar al Tibet donde según ellos, enseñaron y difundieron la esvástica y que gracias a ellos podrían crear una raza superior a todas, la raza “Aria”, causa principal del genocidio por parte de la ideología nazi.

Guido Von List
Es irónico pero gracias a sus estudios esotéricos, recuperaron el significado olvidado y ancestral de las runas rejuvenecidas gracias a Guido Von List, un ocultista germano que murió poco antes de nacer el nazismo y que afirmaba haber descubierto 18 runas en una visión mientras convalecía de una operación de cataratas. De aquí se crearía el llamado futhark armanen, runas muy parecidas al antiguo futhark pero con algunas diferencias.

Las ideas, filosofías y estudios de Von List con un fuerte matiz racista serían utilizadas por los nazis para su propio beneficio. Es más, eligieron la runa Sowilo de este futhark como emblema de las SS e iniciaron toda una serie de ritos esótericos de las que Hitler era principal precursor llegando incluso a fundar un departamento ocultista.

Era tanto su afán por esta ciencia que se decía que él no podía realizar decisión política alguna sin consultar antes con su departamento de astrólogos y videntes. Se afirma que fue uno de sus compañeros ocultistas, Friedrich Krohn, el que le sugirió a Hitler la esvástica sobre un disco blanco en fondo rojo. El rojo simbolizaría la sangre y el ideal social, el blanco el nacionalismo y la esvástica la victoria de la raza aria. Hitler quedó encantado con la idea cuando se le recalcó que curiosamente este símbolo no aparecía en ningún pueblo semita y solo realizó una modificación peculiar: la esvástica debía ser invertida, girada 45º. 


No se sabe exactamente la causa de esa alteración; algunos quieren ver que Hitler le quería impregnar cierto toque personal pero las causas no están claras. Lo que sí está claro es que la esencia original solar que representa la esvástica coincidía según Hitler con la cosmovisión nazi por su significado de renovación, vitalidad, dinamismo y sobre todo éxito, algo que confluía con el significado de las runas sowilo fácilmente identificables en el símbolo.

La esvástica pronto se convirtió en un símbolo del odio, antisemitismo, violencia, muerte y genocidio. Incluso en la actualidad es utilizada por grupos neonazis a pesar de su persecución por parte de las autoridades de todo el mundo. Sin embargo, para miles de personas, sobre todo en Oriente, la esvástica se asocia con ideas y prácticas que nada tienen que ver con el nazismo y que mucha gente, por su ignorancia desconoce y se escandaliza fácilmente cuando la descubre en cualquier ámbito.

Existe una teoría del científico Carl Sagan que asigna el origen de la Esvástica a un fenómeno cometario con su forma hace miles de años y que fue éste el motivo por el que distintas culturas muy diferentes entre sí empezaron a dibujarlo y asociarlo a sus creencias. Debido a que el símbolo era muy sencillo, eso favoreció su transmisión entre culturas perdurando hasta hoy.


Al margen de dicha teoría todos coinciden en la antigüedad y el carácter benéfico de este símbolo cuya esencia además de representar el Sol, era la generación de la fuerza vital y primigenia del Universo, la personificación de las corrientes de energía y en definitiva, el movimiento de la vida. De hecho se ha descubierto en las ruinas de la famosa ciudad de Troya, indicios de esvásticas en urnas cuyo significado está claro: su clara adoración a la energía y las cualidades del astro Sol.

Desgraciadamente el uso de la esvástica en Occidente es perseguido, prohibido y con significados sesgados y nazistas. Es una pena que Hitler y compañía desvirtuaran la esvástica hasta llegar a asociarla con el mal en su estado más puro. 







Esperemos que poco a poco, este símbolo pueda volver a asomarse por el mundo sin una pizca de verguenza ajena, es díficil y más si lo siguen usando determinados grupos neonazis; solo espero que al menos con este artículo alguien ya no se sienta tan escandalizado cuando lo descubra en otras culturas en las que tiene un significado tan distinto a lo que han querido evocar los nazis con su tan nefasta ideología. Solo el tiempo lo dirá.

viernes, 1 de mayo de 2015

TOTEM ZORRO







El totem del zorro es universal, es un animal que sobrevive en el desierto, en el ártico y en cualquier hábitat de la tierra. Esto le hace famoso por su adaptabilidad al entorno. Vive en cualquier lugar del mundo desde siempre, formando parte de la filosofía y folklore de todos los continentes.

Historia

Destreza/Camuflaje.
La sabiduría del zorro incluye:
Cambio de forma. Destreza. Habilidades de observación. Disimulo. Camuflaje. Valor femenino. Invisibilidad. Persistencia. Apacibilidad. Rapidez.

El zorro simboliza no sólo la astucia dada por la inteligencia, sino también la capacidad de hallar soluciones a problemas nuevos que se te presenten. Si ningún animal halla cómo cruzar el río, el zorro encontrará un tronco y lo empujará o hallará un atajo.

Nos enseña la capacidad de hacerse uno con el entorno. Por último cabe señalar que el zorro es considerado el protector de la unidad familiar, principalmente en la adversidad o en los malos momentos, ya que el zorro domina la forma de sobrevivir incluso al más duro de los inviernos.

En China, el simbolismo de los zorros gira en torno a la otra vida. La creencia popular dice que avistar a un zorro es señal de los espíritus de los difuntos.

En Japón, el zorro es considerado uno de los espíritus de la lluvia y un mensajero de Inari, el dios del arroz. En Japón, el zorro también simboliza la longevidad y la protección contra el mal. Sin embargo, en China, se dice que los espíritus de los zorros alejan a los hombres de sus esposas y de ahí viene que llamen a las amantes de sus maridos "zorras".

En el simbolismo celta, el zorro es un guía. Fué reconocido por su sabiduría. Los celtas dicen que el zorro conoce íntimamente los bosques y es por éso que el zorro sería un estupendo guía en el mundo de los espíritus.

En la tradición nativa americana, el simbolismo de los animales zorro trata de dos interpretaciones. En las tribus del Norte, observan al zorro como un mensajero inteligente y noble. En cambio, en las tribus de las praderas consideran al zorro como un tramposo, que gasta bromas pesadas, o peor aún, que atraen el fallecimiento. Pero en general, todas las culturas coinciden en simbolizar en el zorro totem la astucia, la inteligencia, el pensamiento ágil, el ingenio y la sabiduría.



Es sorprendente observar el zorro mientras caza. Vemos que todo su cuerpo se apunta como una flecha-recta y firmemente dirigido. Este es un mensaje simbólico para nosotros, para establecer una mentalidad determinada y se centra fuertemente con el fin de "dar en el blanco" de nuestros deseos.

El rojo en el zorro es representante de un emblema solar. Como un emblema solar del simbolismo animal zorro, trata de pasión vital, deseo, intensidad y expresividad.

En la alquimia, se dice que los zorros son los cultivadores del Elixir de la Vida. Se cree también que son capaces de transformarse en forma humana por la noche y visitar a los ancianos, dándoles sorbos del Elixir místico para prolongar su vida y la salud. Como un animal solar, el zorro es símbolo del fuego alquímico.

El totem del zorro nos anima a pensar fuera de lo establecido, avivar el ingenio y usar nuestra inteligencia de manera diferente que de costumbre. El zorro nos indica ser conscientes de algunos de nuestros hábitos y tratar de otro punto de vista de la acción.

El zorro también es un recordatorio de que debemos utilizar todos nuestros recursos (visibles e invisibles) con el fin de lograr nuestras metas. A veces ésto significa llamar a algunos métodos poco ortodoxos.

Por otra parte, el zorro es un signo de ser conscientes de nuestro entorno.

El zorro es extraordinariamente eficaz y adaptable, el zorro cambia sus actuaciones increíblemente, adaptándose siempre a las nuevas circunstancias. El totem del zorro nos llama a no quejarnos, sino mas bien, a adaptarnos a nuestro entorno. El zorro se funde en el y es así que el entorno (y las circunstancias) las pone a su favor.
Merece la pena, si el zorro te ha llamado como totem, es muy posible que en la meditación te sorprendas de la visión de gran alcance que esta criatura tiene para ofrecerte.

Propiedades

La astucia, el ingenio, la concentración en los objetivos importantes de la vida y la adaptación al entorno es lo que el totem zorro aporta a quien le invoca. 
Si se necesita creatividad e ingenio, es probable que aparezca el tótem zorro.  El zorro es un tótem ideal para tener éxito y desenvolverse en la vida.

jueves, 30 de abril de 2015

TOTEM CABALLO




Procedencia

El caballo aparece en casi todas las mitologías del planeta. El símbolo del caballo remonta a la prehistoria, y las primeras civilizaciones. Los primeros escritos de los caballos datan del tercer milenio A.C., donde los historiadores descubrieron tablillas de pizarra en Elam (actual Irak e Iran), que hacen referencia a esta noble bestia salvaje.
El caballo es un mito universal. En Europa lo conocemos desde que encamó al caballo alado Pegaso de poderosas alas, los corceles de Apolo y muchos mas o también el caballo de ocho patas del Dios Nórdico Odín.
En India el caballo está representado en los corceles del Dios del Sol hindú.

... "Lo que llamas pensamiento es la voz del conocimiento que inventa historias diciéndote lo que sabes e intentando encontrar sentido a lo que no sabes. El problema reside en que la voz te lleva a hacer muchas cosas que van en contra de ti mismo.
La voz en tu cabeza es como un caballo salvaje que te lleva adondequiera que desee ir. Una vez que domes al caballo, lo montarás, y el conocimiento se convertirá en una herramienta para la comunicación que te llevará a donde tú quieras


No necesitas dialogo interno; puedes saber sin pensar. Puedes percibir con tus sentimientos. ¿Por qué perder energía diciéndote lo que ya sabes o preocupándote por lo que no sabes? Cuando finalmente la voz en tu cabeza deja de hablar, experimentas la paz interior.
La solución para domar al mentiroso que habita en tu cabeza consiste en dejar de creer lo que te dice. Si sigues dos reglas_no te creas a ti mismo y no le creas a nadie más_, todas las mentiras en las que crees no sobrevivirán a tu escepticismo y sencillamente, desaparecerán.

La verdad sobrevive a nuestro escepticismo, pero no podemos decir lo mismo de las mentiras. Las mentiras sólo pueden sobrevivir si creemos en ellas. La verdad sigue siendo la verdad, la creamos o no. Ésta es la belleza de la verdad.

La voz del conocimiento gobierna tu vida y es una tirana. Si te niegas a obedecer a esa voz, se calmará cada vez más y te hablará cada vez menos hasta que deje de controlarte. Cuando la voz pierde poder sobre ti, las mentiras dejan de dirigir tu vida y recobras de nuevo tu autenticidad."
Dr. Miguel Ruiz en su libro "La voz del conocimiento"

Muchas leyendas mencionan que el caballo es clarividente y capaz de percibir a los humanos con poderes mágicos. Ningún otro animal le ha dado al hombre la libertad física de movimiento que el caballo le ha dado. El caballo ha sido el medio de transporte del ser humano hasta que se inventaron los coches y el tren.

Si te sientes atraído al Caballo, sientes un poder en tu espíritu que a veces es dificil de controlar. Este totem es un símbolo de lealtad y devoción. Amor y fé incuestionables. Te gusta viajar y tienes algo de gitano en tu alma. Espíritu guerrero, dandote además seguridad en los viajes, tanto físicos como astrales.

Por lo tanto, la medicina chamánica del Caballo incluye el poder, el vigor, la resistencia, la fidelidad, la libertad de correr libre, el control del ambiente, la consciencia del poder logrado con verdadera cooperación, la comunicación entre las especies, el poder de expandir las propias habilidades potenciales, la amistad y la cooperación, los viajes físicos y astrales, guardián de los viajeros, avisa de peligros, guía para superar los obstáculos.




Debido a su compañía natural con el hombre en el trabajo y el arte, el caballo fácilmente gana un honor especial en la historia, un alto honor de reverencia y lleno de simbolismo.

Simboliza el poder, la gracia, belleza, nobleza, fuerza vital y sobre todo, libertad. Hay culturas que dan por sentado que tienen los atributos de la Tierra, Fuego, Aire y Agua.

Como un símbolo celta, el caballo se asocia con la guerra. Se atribuye la victoria, la conquista, la longevidad, así como la adquisición de territorio y otros tesoros que vienen con el triunfo en la batalla. Para los celtas, el caballo representaba a Epona, Diosa celta que está representada en toda Europa y que incluso la adoptaron los romanos.

EPONA o Hipona, significa yegua divina, la diosa celta protectora de los jinetes y los viajeros, de los equinos y de los animales de carga: los caballos, los burros y las mulas. Era venerada en toda la Céltica europea, principalmente en Galia. Epona equivale a Rhiannon entre los celtas de Gales y en Irlanda se le conoce como Edain y Macha A Epona también se le llama Rosette, o ” the great mare” ( la gran yegua) y en algunos sitios la llaman también “la pelirroja”.

Se la representa sentada a lomos de un caballo, de pie en medio de una manada de caballos o alimentando a los potros, y en la Galía como una ninfa acuática u ondina. Su atuendo es de largos ropajes, cubierta con un manto sobre la cabeza y una diadema, aunque a veces puede ir desnuda. La diosa era capaz de cambiar entre forma humana y yegua a voluntad.

Según el escritor griego Agesilaos, Epona nació de un hombre llamado Furius Stellus, quien fue conocido por su odio hacia las mujeres, y de una yegua, siendo la madre yegua la que llamó así a su hija. Se piensa que quizás la madre ya tenía algo de ser divino, y que Epona quizás continuaba un poco el culto existente de otra diosa previa.

Los celtas se identifican con el caballo hasta el punto de fusionarse con él, como lo demuestra su mitología y la prevalencía de la diosa Epona. El caballo destaca como un emblema de fortaleza, perseverancia y rapidez, tres ingredientes básicos de la fórmula para el éxito y expansión del pueblo celta.

Epona era una diosa de soberanía, que transformada en yegua copulaba con el rey electo en la ceremonia de “Consagración”, siendo la yegua una representación de la diosa yegua Epona-Rhiannon, (heredera legal). Posteriormente al acto, la yegua sagrada era sacrificada, cocida y consumida por el rey. 

En algunos de los pueblos celtibéricos, como entre los cántabros, era habitual el sacrificio de caballos para beber su sangre. Este ritual tenía un claro componente mágico e indica que consideraban sagrados a estos animales, tal y como relataron Silio Itálico u Horacio. Sin embargo, la diosa se representa también con otros elementos relacionados con la fertilidad y su culto tenía una gran intensidad en las áreas rurales, en ambientes domésticos.

Como ocurre con diversas deidades célticas, esta diosa tenía un carácter polivalente y con muchos matices. Ella no es una diosa ctónica vinculada a la Tierra, ni una diosa madre. Es una divinidad doméstica que llega donde no se precisa a la Gran Diosa, aunque la representa. Epona está también vinculada al culto de las fuentes. 

En las leyendas, las fuentes pueden surgir de patear la tierra los animales divinos. Epona podía hacer nacer un manantial con un galope de casco en tierra. También se la puede encontrar en los saltos de agua, los rápidos de los ríos que suenan como relinchos de una manada salvaje. Se la asocia con las grandes olas del mar que llegan a la orilla, rodeadas de espuma, aguas refrescantes con el don de la curación.

Epona protege a los conductores, viajeros, peregrinos, sino también a los marineros y los mineros, los pequeños seres olvidados por el mundo ctónico como los enanos. A Epona le pedian protección para los viajeros, ella intervenía como guia y salvaguarda en el camino. Por ello, algunos autores la han relacionado también con el mundo de ultratumba como guía de las almas, debido a una supuesta antigua creencia según la cual los caballos tendrían esta función psicopompa.

Epona no sería exactamente una diosa de la muerte como tal, sino más bien una diosa que ampara y guia el camino a las almas para acceder el Otro Mundo. No es una diosa que habite en el Inframundo, sino la que facilita llegar al portal del mas allá .

Como diosa de la abundancia o la prosperidad presenta una cesta o la Cornucopia (cuerno de la abundancia) entre las manos, posiblemente un añadido romano a su iconografía. Se la representa en la estatuaria vinculada a los caballos y, en consecuencia, era muy popular en las cercanías de los campamentos militares de las fronteras del imperio romano.

Epona llegó a ser una divinidad muy afamada, siendo adorada en lugares alejados, como el Norte de África, Bulgaria. Por otra parte, también aparecen rastros de Epona en los mitos insulares que la vinculan con la realeza en Irlanda. Este carácter soberano podría confirmarse en los casos en que la diosa es llamada Regina y se relaciona con Júpiter en las inscripciones votivas.
 
La tremenda afluencia de referencias al símbolo del caballo en todas las culturas del mundo, hace pensar que el caballo constituye uno de los arquetipos fundamentales que la humanidad haya inscrito en su memoria. Representa el poder ascensional de las fuerzas naturales, la capacidad innata de espiritualización, de transformación del mal en bien.

.EPONA_n 

Los greco-romanos también asociaron al caballo con el botín de guerra y le atribuyeron el simbolismo de la energía, la victoria, el honor, la dominación y la virilidad. En Grecia y Roma, el mito del caballo se dice que es creado por Poseidón (Neptuno) y adora a Hades (Plutón) y Ares (Marte).
Los romanos también creían que el caballo era un símbolo de la continuidad de la vida y era costumbre el sacrificio de un caballo al Dios Marte cada mes de Octubre, manteniendo la cola durante el invierno como un signo de fertilidad y renacimiento.

En el simbolismo hindú, Brihadaranyaka, el caballo está vinculado a Varuna y como tal, se identifica con el Cosmos. Además piensan que un caballo blanco es la última encarnación de Vishnu.

Se dice que Buda dejó este plano físico montado en un caballo blanco. También en el budismo un caballo alado es a menudo representado llevando el libro de la ley.
También es uno de los símbolos del zodiaco chino, el cual representa el amor, la paciencia, la dedicación y la estabilidad.

Como símbolo de los nativos americanos, los significados del caballo totem es combinar la conexión del elemento tierra con el elemento aire.
El caballo en su galope interconecta los dos elementos.
Para los nativos es un ayudante, mensajero y precursor de conocimiento espiritual. Es considerado
salvaje y un emblema de la libertad, el nativo americano ve muchas potencialidades en el carácter simbólico de este totem. Este entendimiento se produce solo cuando el hombre y la bestia, entran en un contrato de silencio. El reconocimiento de respeto mutuo y la conciencia de la responsabilidad del uno con el otro.

El significado del color del caballo está también impregnado de significados de símbolos.
Caballo Negro: Es el misterio, la noche, el secreto, el mensajero del conocimiento esotérico. La sabiduría interior.
Caballo Blanco: Es la luz, el sol, el día, la vitalidad, la iluminación, la resurrección, el mensajero de nacimiento.



Al igual que en la antigua cultura, el simbolismo del Caballo es fuerte en los sueños. Carl Jung observó que el caballo representaba el aspecto intuitivo de la naturaleza humana, también pensó que era un símbolo del cuerpo humano en ciertos sueños.
Verse a así mismo montado en un caballo en sueños, puede indicar que va a ver un proyecto o evento a feliz término. Caerse de un caballo en sueños indica que está nervioso acerca de un proyecto o evento que ha programado. El sueño de un caballo con las riendas, tirando de un carro, atado con cuerdas, podría indicar que se siente limitado y el deseo de más libertad en su vida. Un caballo encabritado en sueños, indica necesidad de romper los viejos hábitos.

Planeta Libre (Película censurada)

Planeta Libre (La Belle Verte), es un pequeño y lejano planeta que en el año 6000 su sociedad está tan avanzada que han prescindido del dinero y todos los objetos materiales, viven todos sus habitantes alrededor de 250 años, se comunican telepáticamente y están en contacto completo con la naturaleza, lo que necesitan lo logran utilizando sus ondas cerebrales.

En la reunión anual del planeta, donde intercambian sus producciones y deciden comunitariamente sus viajes, surge siempre la misma pregunta: "¿alguien quiere ir a la Tierra?" Nadie se atreve a hacer el viaje a este peligroso y primitivo planeta, hasta que Milá, la hija del último hombre que visitó la Tierra, se presta como voluntaria.

Al llegar, se producen cambios en la manera de ver el mundo en la gente con la que se relaciona. A través de Milá, descubrimos con humor nuestra sociedad, sus aberraciones y las asombrosas cosas que pueden pasar cuando uno se "conecta" con otra realidad, en otro nivel de conocimiento.


Película censurada en la U.E. 

¡Comparte esta película! ¡Desprográmate!

Leer mas:
http://mundodelmisteriooficial.blogspot.com.es/2015/03/el-planeta-libre-la-belle-verte.html


miércoles, 29 de abril de 2015

BUHO o LECHUZA TÓTEM ESPÍRITU ANIMAL GUÍA



PROCEDENCIA

El búho fue un importante animal simbólico tótemico en la antigua Grecia donde era representación de la Diosa Atenea, diosa de la sabiduría

También el búho fue un tótem importante en el antiguo Egipto, en la Europa celta, y en la filosofía hindú. En todas estas culturas el significado del buho está relacionado en torno a la protección en el inframundo, y la protección de los muertos..


HISTORIA

El búho o lechuza es Sigilo. Secreto. Vista aguda. Movimiento rápido y silencioso. El búho es un tótem que le hará ver detrás de las máscaras. El búho es el tótem lunar, nocturno,  mensajero de secretos y presagios. El búho también simboliza la Unión de los tres mundos (inframundo, mundo visible y mundo celestial)

El búho es un tótem que facilita la comodidad con lado oscuro de uno. El tótem búho es nocturno y simboliza la Magia lunar y la clarividencia. Es un tótem de libertad también.

Existen búhos de todos tamaños, desde uno miniatura que habita en los cactus del desierto, hasta el gran búho cornado, que es la única ave que puede ganarle en vuelo al águila dorada. Un gran búho cornado adulto es una criatura que inspira admiración. Sus garras están cubiertas de plumas, pareciéndose mucho a las patas de una cría de gato montés. El búho es carnívoro, lo cual significa que puede ser un cazador guerrero y feroz si es retado, o si algo cercano a él es amenazado. A menudo el búho es  asimilado como Águila Nocturna. El Búho vive de noche. El búho tiene una gran consciencia en todo momento de todo lo que hay a su alrededor. El búho posee visión depredadora, lo cual significa que ve claramente todo.

El búho tiene una gran intuición: es el tótem de los psíquicos y clarividentes. El búho posee la valentía de seguir sus instintos. La medicina del búho tótem incluye el poder de ver detrás de las máscaras, el búho tótem es el movimiento silencioso y veloz, la visión aguda, es el tótem mensajero de secretos y premoniciones, el tótem del cambio de formas, el tótem búho es el enlace entre el mundo oscuro e invisible y el mundo de luz, el sentirse cómodo con la sombra, el poder de la luna, la libertad.

El búho es sagrado para la diosa griega de aprendizaje Athenea incluso está retratado en algunas monedas greco-romana como un símbolo de estatus, la inteligencia y, por supuesto, la riqueza.

En el antiguo Egipto, celta, hindú y las culturas el significado simbólico del búho giró en torno a la tutela del inframundo , y la protección de los muertos.

En esta perspectiva, el búho era el gobernante de la noche y vidente de las almas.

Debe quedar claro que el búho fue honrado como el guardián de los espíritus que habían pasado de un plano a otro

El búho como tótem  es sabiduría, misterio, transición, mensajes, inteligencia, misticismo, protección y secretos.

Los Nativos americanos asocian el significado de la lechuza  con la sabiduría, la previsión, y también para ellos es el guardián del conocimiento sagrado. Esto en gran medida puede deberse al hecho de que el búho es un pronosticador  de las condiciones meteorológicas. También su capacidad para ver en la noche es una leyenda entre los nativos americanos, y este atributo se invoca durante las ceremonias chamánicas, pues el búho es considerado un sabio  oráculo de conocimientos secretos.

Del mismo modo,  en África occidental y en las culturas aborígenes de Australia consideran a la lechuza como un mensajero de los secretos, Los búhos y lechuzas son compañeros de los brujos, chamanes y hechiceros y  videntes, y un apoyo en su medicina y tratamientos o rituales.

En la Edad Media en Europa se creía que  los búhos eran en realidad sacerdotisas (las brujas) y magos encubiertos que tomaban esa forma para acceder a otros planos (al igual que el chamanismo americano) o para huidas rápidas ante el peligro.

PROPIEDADES

El búho o lechuza es un tótem  símbolo de misticismo, sabiduría y misterio ante todo. El tótem bufo proporciona intuición, conocimiento, clarividencia para cualquiera que le presta atención y lo invoca.

Es un tótem sabio y además que aporta mucha suerte a quien le elige de tótem, facilitándole la vida a nivel material para que pueda dedicarse al mundo oculto de pleno sin pensar en necesidades materiales.

Los amuletos de buhos gozan de buena fama porque facilitan la fortuna y suerte para atraer el dinero, sin embargo el buho o la lechuza, se dice que sólo da riquezas a quien quiere obtener sabiduría, y lo hace para que se pueda dedicar de lleno a buscar el conocimiento sin despistarse por las cosas materiales.

viernes, 24 de abril de 2015

REFLEXIÓN

... Nos hemos convertido en esclavos de una sociedad en la que me da igual si eres o no mi hermano de sangre. Si yo tengo más dinero que tú, yo seré alguien y tú, un mindundi al cual pisotear siempre que tenga oportunidad. Reniego al que pertenezcas o el pertenecer a mi familia... Esto me ha llevado a recordar esa frase que decía "Pensé que era pobre porque no tenía zapatos, hasta que vi que no tenía piernas y me di cuenta de cual era mi egoísmo"...

... No paramos de quejarnos de políticos corruptos que dirigen este planeta y no nos damos cuenta de que a menor escala, somos igual que ellos.

No nos percatamos de que la televisión, aparte de no aportarnos nada, nos dirige en masas. Hacia dónde? Hacia el consumismo, el egoísmo, las ansias de querer ser.... Hacia las apariencias.
El querer tener esto porque lo anuncian, porque sale en tal o cual serie, programa o anuncios. Incluso en los informativos nos "aconsejan" sobre cual champú es mejor o qué banco te "robará mejor".



Anuncios en los que venden según que horario, medicamentos para controlarte mejor. Haciéndonos así que veamos las plantas como un adorno bien en nuestros hogares o en el campo y no como lo que son. Hemos olvidado o no nos dicen que los principios activos de esos medicamentos, salen de ellas.

Hasta hace unos 15 años, al preguntarle a un niño qué quería ser de mayor, este te contestaba médic@, maestr@, fontanero... Hoy, si haces la misma pregunta a los niños, en su gran mayoría te contestaran que quiere ser modelo, futbolista, salir en la televisión..
Qué triste. Pero no tienen la culpa esta generación, no. No la tiene la televisión, no. Ésta no deja de ser un aparato que funciona enchufandola a la red eléctrica. Los únicos que tenemos la culpa somos los mayores, independientemente del parentesco con la criatura. Somos nosotros los que para que estén tranquilos o se la ponemos o le inducimos a que lo haga. Estamos inculcando para la futura necedad humana...

Porque nos hemos vuelto tan superficiales, que preferimos pagar cientos e incluso miles de monedas por llevar un bolso de tal o cual firma. Sin embargo, vemos normal e incluso llegamos a regatear a un vendedor ambulante por un bolso de piel hecho a mano. Una piel que muchos, antes de trabajarla para hacer algo, la han tratado. Pero tratada espiritualmente, dándole las gracias al animal que dio su vida hasta que ha llegado a sus manos.

Tenemos creencias de religiones impuestas olvidando lo esencial. Somos dogmatizados desde que nacemos hasta que morimos.

Vivimos en un mundo donde si un cuadro por muy indescriptible que sea, cuesta millones, se alaba al pintor y ni se discute del gran don que posee... Aunque no exista persona que pueda descifrar tal "obra de arte".

Sin embargo, si nos enteramos de que fulanit@, menganit@.... Es médium, vidente, sanador... No vemos que también tiene un don. Es mas, si podemos pisotear la reputación de esa persona, humillarla e incluso reírnos, mejor. Si cobra, malo y sino cobra... peor. Todo lo que haga estará mal. Por qué? Porque llevamos siglos arrastrando estos juicios. No olvidemos la caza de brujas en la que quemaban a mujeres y hombres por ser poseedores de sabiduría ancestral.

Juzgamos y rechazamos hoy en día a personas las cuales, en su gran mayoría, han sido niños que han vivido algo apartados, guardando e incluso interiorizando pensamientos,  sentimientos e incluso actos por ser "raros" y estar marginados.

... Vivimos en un planeta... Un planeta al que llamamos Tierra donde todo lo que somos venimos de ella. Donde deberíamos empezar a ver y sentir que todos somos UNO. Que al proceder como procedemos de un planeta en el que según dicen, antes perteneció a una masa compacta que explotó dando lugar a lo que hoy conocemos como Universo.



Un Universo formado por agujeros negros, gusanos, galaxias que a su vez están formadas por estrellas, satélites, planetas...
Y no nos damos cuenta de que somos parte de esa grandeza... Sin embargo, si que somos capaces de seguir juzgando, manipulando y a la vez ser manipulados...
Creo que es el momento de empezar a despertar, de romper las cadenas que durante tantos siglos, portamos.


viernes, 13 de marzo de 2015

APARICIONES MARIANAS: VIRGEN DE LA CABEZA


Muchas son las romerías a lo largo de toda la península ibérica que se celebran a lo largo del año.
Todas ellas apariciones en su día de "La Señora". Coincidencia en que todas estas apariciones, como acabo de decir, siempre son femeninas los entes o seres de luz que se manifiestan.

La mas antigua  de estas romerías celebradas en honor a estas apariciones, es en Andújar, una ciudad de Jaén.

En 1227, un pastor llamado Juan Alonso Rivas, apacentaba su ganado de cabras y ovejas, en las alturas de Sierra Morena junto a la cumbre del Cabezo.

Era un cristiano sencillo y fervoroso, quizá algo entrado en años y estaba aquejado de anquilosis o paralización total del brazo izquierdo.


Le llamó la atención las luminarias que divisaba por las noches sobre el monte cercano a donde tenía su hato y a las que se sumaba el tañido de una campana.
Después de varias noches, quiso salir de dudas y en la noche del 11 al 12 de Agosto de 1227, decidió subir a la cumbre.

A su temor le siguió una expresión de asombro y gozo, porque en el hueco formado por dos enormes bloques de granito, encontró una imagen pequeña de una mujer, ante cuya presencia el pastor se arrodilló y oró en voz alta entablando una conversación con "La Señora". Una imagen que iba vestida con un manto azul y estrellas doradas, y vestido blanco.
No caminaba ni volaba, pero si unos "ángeles", la portaban. Llamada por esto, REINA DE LOS ÁNGELES.

La imagen le expresó su deseo de que allí se levantara un Templo y lo mandó a la ciudad para que anunciara el acontecimiento y mostrara a todos la recuperación del movimiento en su brazo y de esta manera, lo creyesen. Fueron 3 las veces que se le apareció al humilde pastor y fué en esta última cuando obró el milagro.
Le dijo a Juan de Rivas que al levantar el Templo o Santuario ahí donde se aparecía, ella obraría milagros. Los cuales, tras hacerle dicho santuario, aún se suceden.

Una de las cosas que le pide al pastor es que en ese sitio, lugar altamente telúrico, es que le recen. Se lo repite una y otra vez.  Así que este bajó a la ciudad de Andújar y anunció el suceso, el que no tuvieron mas remedio que creer ante el testimonio de su brazo curado.
Llamada Virgen de la Cabeza en honor al Cerro del Cabezo donde se apareció.

Para Terrones Robles (1657), a los pocos días de aparecerse "La Señora", se fundó una Cofradía en su nombre en la que entraron por cofrades casi todos los vecinos de la ciudad. 
De la misma opinión es Salcedo Olid (1677), coetáneo de Terrones Robles y primer historiador de Ntra. Sra. de la Cabeza, quien afirma además, que la Cofradía Iliturgitana tuvo su base y fundamento en la comisión de vecinos, nombrada por el Consejo local, para traer la milagrosa Imagen a Andújar y añade, que desde entonces esta comisión se encargó de la administración de la fiesta y de su Santuario, ocupando estos cargos directivos caballeros de cualquier linaje.
(Antigua imagen de la Virgen de la Cabeza)
Durante todo los siglos XIV y XV, y dada la fama de milagrosa que tenía Imagen, la devoción a la Stma. Virgen de la Cabeza iba creciendo, aumentando el número de cofrades y peregrinos que asistían anualmente a su Romería.
Según Salcedo Olid, para su celebración, el pueblo de Andújar elegía anualmente al prioste, alcalde y diputados que se encargaban de organizar y dirigir la fiesta, así como nombraba el rector y capellanes del Santuario, sin que en estos nombramientos y elecciones pudieran intervenir ninguna autoridad.
 
Es en el siglo XVI, donde encontramos los primeros estatutos conocidos de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Andújar y que datan de 1505, cuando el ilustre obispo de Jaén, confirmó los estatutos por los que la Cofradía venía rigiéndose desde hacía doscientos años; posteriormente en 1557 y 1565, los obispos gobernantes confirmaron solemnemente la aprobación hecha de su antecesor. Por este y otros documentos, sabemos que la Cofradía tenía un marcado carácter asistencial con sus cofrades y enfermos del Hospital de Ntra. Sra. de la Cabeza que, además gobernaba y regia en Andújar.
En este lugar hacia la Cofradía sus cabildos o juntas y, en la Ermita allí construida, celebraban su fiesta el primer domingo de mayo después de la celebración en la sierra (último domingo de abril). Con la llegada del siglo XVII, la romería alcanzó su máximo esplendor. La devoción a la Santísima Virgen se pone de manifiesto a través de los siglos por escritores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Pedro Calderón de la Barca.
De Miguel de Cervantes Saavedra, en 1617 en los trabajos de "Persiles y Segismundo", habla de la Romería de la Virgen de la Cabeza:
..."Es una fiesta que en todo lo descubierto de la tierra se celebra tal, según he oído decir que ni las pasadas fiestas, de la gentilidad no le han hecho ni pueden hacer ventajas. El lugar, la peña, la imagen, los milagros, la infinita gente que acude de cerca y de lejos, el solemne día que he dicho le hacen famosa en el mundo y célebre en España sobre cuantos lugares las más extendidas"


Esta estancia que tuvo lugar en 1592, hace creer que Cervantes estuvo presente en Sierra Morena en la Romería de este mismo año. 

Desde la aparición de la Imagen son numerosas las Cofradías que por toda España se formaron hasta las 69 que existían en el siglo XVII y que en otros tiempos llegaron a pasar del centenar. La Real Cofradía Matriz de Andújar es la principal de todas las existentes, tienen como titular a la Virgen de la Cabeza. En la actualidad existen más de 80 Cofradías y algunas que están en formación o reconstitución.
Ya en el siglo XVIII, la Cofradía de Andújar cesa en la administración exclusiva del Santuario en 1703, y el Real Consejo de Castilla, durante el reinado de Carlos III, suspendía y disolvía las Cofradías prohibiéndose la celebración de Romerías en el Cerro en 1773, lo que afectó notablemente a la Cofradía que perdió la mayoría de sus cofrades. Después de solicitada su reposición, el 24 de mayo de 1782, el Rey derogó lo dispuesto y se aprueban los nuevos Estatutos de la Corporación iliturgitana.

Durante el siglo XIX, la invasión francesa y sobre todo la supresión de Cofradías de toda España durante el gobierno de Mendiazabal y confiscación de todos sus bienes por el decreto de desamortización del gabinete de Espartero, en 1841, mermó más si cabe la Cofradía, que el 24 de abril de 1844 solicitaba a S.A.R. Isabel II la restitución del Santuario e Imagen de la Stma. Virgen firmándose el decreto de restitución en diciembre de ese año. Posteriormente, S.M. es nombrada Hermana Mayor perpetua y concede el título de Real a la Cofradía.
En el siglo XX, en 1930, los PP. Trinitarios asumen el cuidado del Real Santuario por decisión del obispado de Jaén, y es durante la Guerra Civil en 1936, cuando se produce el hecho que ha marcado profundamente a la Cofradía de Andújar, la practica destrucción del Santuario y sobre todo la desaparición la Imagen de la Stma. Virgen. Terminada la guerra, se realiza nueva Imagen y se reconstruye el Santuario, resurgiendo así la romería con la misma fuerza de siempre, y por supuesto su Cofradía Matriz.

Por la bula del Papa San Pío X, en 1909, se decreta la Coronación Canónica de la Virgen de la
Cabeza y la nombra oficialmente Patrona de Andújar, y por la bula de 1959 del que también fue santo el Papa Juan XXIII se declara su patronazgo sobre la Diócesis de Jaén, celebrándose una coronación de desagravio en 1960. En 2001, la Junta de Andalucía, concede a la Cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, de Andújar, la medalla de oro de Andalucía. En 2009, el Papa Benedicto XVI otorga a la Virgen de la Cabeza la Rosa de Oro, tratándose de la máxima distinción pontificia y la primera a favor de una imagen de la Santísima Virgen en España. En 2010 el Santuario de la Virgen recibe la catalogación de Santuario Menor.

...Esto es documentación que hay sobre esta Aparición Mariana. Como ciudadana de esta ciudad, desde muy pequeñita he estado subiendo al Cerro para visitar a la Morenita (Virgen de la Cabeza), apodo con el que cariñosamente la llamamos. El lugar, es desde mi punto de vista sin ser cristiana, un sitio mágico. Para llegar a la que ahora es la Basílica de la Virgen de la Cabeza, hay que hacer unos 32 km en coche. La carretera que lleva allí es comarcal, muy serpenteada cruzando la sierra.
Pasando por las Viñas de Peñallana, el Pantano del Jándula (nombre puesto por los árabes que significa Dios Grande, Hamdullah), el Lugar Nuevo donde se encontraba el Palacio Cayo del Rey, el Jabalí... hasta llegar a la Basílica.


Después de leer, escuchar e informarme sobre este fenómeno, he de reconocer que me sorprendió mucho darme cuenta de que la "Morenita", entrara dentro de lo que llamamos Apariciones Marianas.
Coincide con otras vírgenes en hechos como el flotar o levitar al aparecerse, en las ropas que portaba, su aparición y desaparición de la nada...

En las apariciones marianas, todas son de un ser femenino. Es como si la olvidada Diosa hiciera acto de presencia para que no nos olvidemos de ella, como si le hubiésemos usurpado su matriarcado. Recordándonos además, el olvido por nuestra parte ese amor a la Naturaleza, pues hemos cambiado la naturaleza por lo simple, lo tridimensional...

Las apariciones podrían ser perfectamente esas Diosas como Isis , Inanna, Asera.... Diosas llamadas las de los 1000 nombres, escondidas tras esa imagen aparecida. Todas portan la misma ropa, túnica y manto. Su altura suele oscilar entre los 90 cm y 1.15 m. No se les ve las extremidades inferiores y los brazos siempre los llevan pegados al costado. Aparecen y desaparecen de la nada, escondidas tras la copa de un árbol, se acercan a o los visionarios y suelen encogerse hasta desaparecer completamente en un punto, como si entrara en un portal dimensional.

En estos sitios donde se aparecen, suelen ser sitios con una gran concentración telúrica y se concentran miles de personas a rezar.
"La Señora", en todas sus apariciones pide éso, que se le rece el rosario. Hay una aparición donde insiste en que se le rece a diario aunque sea la primera parte del rosario. Casualmente, la primera parte del rosario es la "Encarnación del Hijo de Dios" en el que se dice: "¡Oh Virgen Santísima y Bienaventurada María Madre de Dios! Yo te ofrezco humildemente este misterio, al gozo que recibiste cuando del Ángel San Gabriel fuiste saludada con aquellas dulces palabras: Dios te salve, llena de gracia, el Señor es contigo; y te anunció cómo el Hijo de Dios venía a hacerse hombre en tus virginales entrañas para remedio de los hombres; y tú, Señora, con profunda humildad le respondiste: He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra".... da que pensar, verdad???


En las letanías, la Virgen es nombrada Reina de todo, si de todo, menos de la Tierra. Lo que ha dado lugar a que algunos hayan llegado a la conclusión de que las apariciones no sea otra que la misma esencia de la Tierra, de la Madre Gaia, pero se dice llamar "La Señora", no un "soy la virgen de tal o cual".

Cuando se habla de apariciones marianas, se refiere a la visión por una o varias personas de una figura divina real, en espíritu o efigie con la que los videntes mantienen diálogos, reciben mensajes, ocasionalmente objetos y hasta milagros. Es por tanto una comunicación directa.

Según el jesuíta C. Aldunate, "una aparición implicaría traslado espacial: La virgen veendría del cielo al lugar de las apariciones haciéndose visible a los videntes. Así, la virgen se desplaza de una parte a otra del lugar, luego se alejaría para volver otro día prefijado.
Suele ser una imagen mental o visión imaginativa. Los sucesos, según psicólogos y teólogos, no tienen una realidad extramental, solo ocurren en la mente del vidente, pero son vividos como reales".

Otra coincidencia de esta aparición con otras, es el escultor de la imagen del cual no se sabe cual es su identidad. Hizo la imagen y desapareció sin dejar rastro.
La imagen original, fue una talla gótica de pequeño tamaño y madera oscura. Sustituídaa principios de la década de los 40 por una imagen nueva, obra del escultor granadino Navas Parejo.

La primera talla, aún desparecida tras un bombardeo en la guerra civil, representa, aún hoy uno de los misterios más famosos de la iconografía católica.

domingo, 1 de marzo de 2015

SIGNIFICADO DEL COLOR DE LAS VELAS


Como bien sabeis, representan al elemento fuego; también están asociadas con el elemento sur. Se utilizan para marcar ese lado del universo tanto en el altar como en el círculo. El color de la vela es importante porque cada uno tiene un significado diferente.


NEGRO: Rituales de meditación, trabajo de hechizos, desbaratadores de rituales y hechizos destinados a eliminar entidades malvadas y fuerzas negativas. Maldad en algunos casos. También es una vela que se usa para descargas. Triunfo del bien sobre el mal. Muerte, protección, dispersión de energías, curación de enfermedades graves. Retornarle a la persona que envía algo, adivinación, meditación, trabajo negativo, pero sobre todo conjuros para desterrar el mal y la negatividad.

AZUL: Magia que implica el honor, la lealtad, la paz, la tranquilidad, la verdad, la sabiduría, la protección durante el sueño, la proyección astral y los hechizos para inducir los sueños proféticos. Triunfo Del Bien Sobre El Mal. Es una vela de destrabe, impulsa el desarrollo económico, paz. Lo más común es el azul cielo, tiene que ver con las emociones del ser humano en el plano afectivo: cariño, amor, etc. Se usan para peticiones de acercamiento y para hacer más estrechas las relaciones entre las personas. La magia relacionada con el honor, lealtad, paz, tranquilidad, verdad, sabiduría, salud, protección en general, dinero, protección durante el sueño, proyección astral. El azul oscuro representa intuición, sueños proféticos. Simboliza el amor y la amistad. Por eso es indicada en las peticiones para bendecir sociedades, tanto en el aspecto amoroso como el comercial, el mejor momento es un Viernes.

CELESTE: Protege de los peligros, en los viajes y del mal de ojo.
 Protección, Bondad y Ayuda. Abre caminos, arrasa con las dificultades. Armonía.

CAFÉ O MARRÓN: favorece la amistad y el éxito.
Hechizos para localizar objetos perdidos, mejorar los poderes de concentración y de telepatía, así como la protección de familiares y de animales domésticos.
Es una de las velas que se usa para proteger los negocios, tener buena clientela y aumentar las ventas. Amistad, éxito. Peticiones especiales, estabilidad, magia con animales, encontrar objetos o animales perdidos. Telepatía, paz en el hogar, magia de las hierbas, amistad.
Café oscuro, invocación de la Tierra para los beneficios.
Café pálido, beneficios materiales en el hogar.
Sortilegios para localizar objetos perdidos y aumentar los poderes de concentración y telepatía, protección de los familiares y de los animales de compañía.

ORO, DORADO: Favorece la buena salud, el Éxito, y la fortuna en general.
Hechizos que atraen el poder de las influencias cósmicas y los rituales para honrar a las deidades solares.
Representa al Dios, divinidad masculina, prosperidad, atracción.
Dorado pálido, prosperidad en la salud. Magia del Sol.

GRIS: Conjuros para neutralizar las influencias que pudieran ser negativas.

VERDE:  Ayuda a emprender nuevos trabajos y da seguridad financiera, favorece las nuevas amistades y refuerza las relaciones existentes incluso las de carácter social.
Hechizos que implican la fertilidad, el éxito, la buena suerte, la prosperidad, el dinero, el rejuvenecimiento y la ambición, así como los rituales para luchar en contra de la avaricia y los celos. Dinero, Éxito y Negocios; es otra vela para la prosperidad y juegos de azar.
Se usa generalmente en cuestiones de trabajo.
Conjuros relativos a la fertilidad, buena suerte. Salud, curación.
Junto al dorado y plateado, ganancias financieras. Comienzos.
Verde claro, mejorar el estado del tiempo. Las peticiones respecto al trabajo, el dinero y la suerte en los negocios se pueden realizar un día sábado. Símbolo de todo lo material a lo que puede accederse en este mundo.

NARANJA O ROJO CLARO: favorece la actividad sexual y el amor material.
Hechizos que estimulan la energía.
Claridad Mental; se le usa para dar vigor, energía.
Vence rivales y seduce a los pretendientes.
Concentración. Ayuda económica, sobre todo.
Es el color del Sol, relacionado con la salud, estimula y provee de energía.
Antidepresión, creatividad, asuntos legales.
Hechizos relacionados con el Poder Solar. Oportunidad, ganancia material, para sellar un hechizo, atracción.
Un día Domingo es apropiado para dar gracias a la vida y los favores recibidos en lo que va de ella, y también para pedir que siempre haya luz en nuestra existencia.
  
ROSA: Hechizos para el amor y los rituales que implican la amistad o la feminidad. Armonía y Dulzura.
Vela que protege al amor, ya que es uno de los colores de Venus. Reconcilia los enojos, principalmente de las parejas.
Prosperidad. Propicia armonía, y el amor a sí mismo, con el azul representa lo placentero de vivir, he impulsa a aprovechar los sentimientos y emociones para ver el lado positivo de las cosas.
 Relativo a la autoestima, antidepresión, dedicatoria a los Dioses, amistad, honor, feminidad, amor, fidelidad, magia de atadura.
 
PÚRPURA:  Favorable para la meditación y para el contacto con el mundo de los espíritus.
Manifestaciones psíquicas, curaciones y hechizos que implican el poder, el éxito, la independencia y la protección del hogar.

ROJO: Aumenta la sexualidad primitiva, la animalidad de fuerza y la capacidad de luchar.
Ritos de fertilidad, afrodisíacos y hechizos que implican la pasión sexual, el amor, la salud, la fuerza física, la venganza, la rabia, el poder de voluntad, el valor y el magnetismo. Amor Y Dominio.
Vela por excelencia dedicada al amor, pues representa la pasión.
Protege contra los engaños del amor.
Es el color más usado para las peticiones de amor.
Ritos de fertilidad, afrodisiacos y conjuros relativos a la pasión sexual, lujuria, amor, atmósfera romántica. También valentía, salud, fortaleza física, energía y magnetismo.
Punto Cardinal Sur. Rojo claro, afecto de naturaleza no sexual.
El día Martes es símbolo de las batallas internas que el ser humano debe enfrentar para encontrarse a sí mismo.
Es la fuerza y capacidad para actuar.

PLATA: Actúa contra la envidia y el mal invisible como la Sicobolia (Mal de ojo), y evita los daños de la habladurías.
Hechizos y rituales para eliminar la negatividad, estimular la estabilidad y atraer las influencias benéficas de la Diosa.
Representa a la Diosa, prosperidad, estabilidad, magia Lunar, percepción extra sensorial, aleja energías negativas.
Dinero rápido, invocación a la Luna, juego.

BLANCO: de la inspiración, aumenta el conocimiento y ayuda a solucionar los casos no resueltos espirituales.
Rituales de consagración, meditación, adivinación, exorcismo y hechizos que implican la curación, la clarividencia, la verdad, la paz, la fuerza espiritual y la energía lunar. Pureza, Verdad Y Fuerza Espiritual. Descargas. Limpieza y salud.
Color de la vela de altar, descanso.
Simboliza los aspectos espirituales del ser humano: verdad, sinceridad, fé y pureza.
Se usa para pedir protección y procurar armonía.
Esta se puede usar en sustitución de los demás colores, ya que el blanco simboliza a todos.
Rituales relacionados con energía Lunar, consagración, meditación, sanación, fuerza espiritual.
Un día lunes es buena idea encender velas blancas con la finalidad de comenzar algo nuevo, para cambiar las actividades negativas por positivas, para revalorar y mejorar situaciones, cariños, etc.
  
COBRE: Prosperidad, atracción, dinero.

AMARILLA: Favorece el amor espiritual y platónico.
Hechizos relacionados con la confianza, la atracción, el encanto y la persuasión. Devoción Y Felicidad.
Una vela que nos invita buscar la claridad, y el despeje de nuestras dudas. Ayuda al desarrollo económico. Abundancia y buena suerte.
Simboliza el orden, la lógica y el sentido común. También el comercio, se puede usar en cuestiones de estudio, para pedir una beca o un trabajo.
Prosperidad, conjuros relativos a la confianza, la atracción, el encanto, la persuasión, la curación, la adivinación y visiones.
Encender velas amarillas un miércoles es bueno para los asuntos de razón, equilibrio y pensamiento ordenado, como en el caso de los exámenes.
  
ÍNDIGO: Curación, dormir y armonía interior. 

OLIVA: Enfermedad, inseguridad y cobardía. 

MORADO: Se usa para peticiones de progreso.
Encender una vela morada ayuda a mantener una tranquilidad espiritual. Es especial para la meditación.
Manifestaciones psíquicas, envidias y conjuros relativos al poder, al éxito, la independencia, la protección familiar.
El negro con el morado representan la muerte.
Se puede contactar con el espíritu de una Bruja con velas moradas y blancas.
Es el color del Gran Espíritu (la unión del Dios y la Diosa).
También en Hechizos para darle un encanto especial a la apariencia física.
Meditar con velas moradas es la mejor opción ya que representan la sabiduría y la grandeza del alma humana.
  
VIOLETA: Es una vela de transmutación.
Sirve para inclinar situaciones adversas o peticiones difíciles a su favor.
Transforma en realidad los más fervientes deseos. 

BLANCA CON CELESTE: Vela de imanjá. Reina del mar, protectora del hogar y especialmente de la mujer.
Es una vela que se usa principalmente para descarga de negatividad. 

BLANCA CON ROJO: Vela de San Marcos. Protege a los enfermos y ayuda en su restablecimiento. También es muy usada para atraer varones (pega hombre).
  
BLANCA, ROJA Y VERDE: Vela de San Jorge. Es otra vela de descarga por excelencia.
Protege al hogar y a la familia. 

BLANCA Y NEGRA: Ubanda. Es una vela que se le dedica a los santos negros, para solicitarles dicha y buena suerte en el amor. 

BLANCA Y AZUL: Amor. 

AMARILLO Y MARRÓN: San Onofre. Las emanaciones de su luz envuelven el cuerpo a manera de coraza invisible que protege contra la mala suerte, atrayendo la suerte en los juegos y los negocios. Se usa principalmente como llama dinero. 

ROJA Y VERDE: San Pancracio. Se usa para solicitar trabajos o bien para obtener aumento de sueldo. Rige lo relacionado con lo laboral. 

ROJA Y NEGRO: Se Usa Para Atraer A Los Amantes, Se Relaciona Especialmente Con El Amor Y El Magnetismo Sexual. 

DE 3 COLORES: 3 Potencias, Corte Liberadora. 

DE 2 COLORES: Amor, Dominio.
  
7 COLORES: 7 potencias o cualquiera de ellas individual. Velas de armonía y equilibrio general. Petición de bienestar en todos los niveles posibles.  

Consagración de las Velas

Cualquier vela antes de ser utilizada debe ser vestida, eso quiere decir que tiene que ser limpiada para que se eliminen las energías de las personas que la pudieron manipular y que sea bautizada para un objetivo en específico.

Para ello lo único que se debe hacer es agarrar unas cuantas gotitas de aceite (del comestible estará bien o de otro aceite que ayude al objetivo de la vela) en la yema de los dedos de la mano derecha o en un algodón y agarrando la vela con la mano izquierda desde la mitad (o centro) , frota o darle unas pasadas hacia arriba (hacia la mecha), no hay necesidad de refregarla duramente porque la deformaríamos, únicamente visualizar que se la está purificando mientras la limpiamos con el aceite, de esta forma la vela se estará sincronizando con nosotros.

Luego, dale vuelta mientras se sigue agarrando la vela en la mano izquierda; se la gira hacia las manecillas del reloj (en deosil) para que podamos limpiarla otra mitad haciéndolo de la misma forma: de la mitad hacia el trasero de la vela.

Eso es todo, la vela ya estará vestida y limpia de cualquier energía negativa que se le haya pegado. Esto debe realizarse siempre que trabajemos con velas, y más aún con las compradas porque no sabemos si es que la persona que las hizo estaba renegando o con depresión o lo que fuera.

Las que nosotros hagamos tendrán nuestra energía, siempre y cuando nadie más las toque. (A no ser que sea otro wiccan o a la persona que se las regalaremos o que las comprará).